Hoy ningún alumno puede evitar una presentación oral. Ya sea como presentación, trabajo en grupo o examen oral. Pero, ¿cómo se convierte una presentación en un éxito? ¿Cómo mantengo la atención de la audiencia y qué errores debo evitar? Hemos reunido los consejos más importantes para una presentación exitosa para usted.
La preparación
- Tome notas, por ejemplo, en fichas. Si pierde el hilo, le ayudarán a realizar un seguimiento. Anote las viñetas. Las frases enteras te tientan a leer demasiado.
- Practica tu presentación en casa, preferiblemente frente a amigos, compañeros de habitación o padres. Esto le dará una idea de la presentación real y su audiencia puede darle consejos sobre cómo presentarse aún mejor.
- Si la presentación es un trabajo en grupo, el contenido debe dividirse significativamente entre ustedes. Haga arreglos y evite duplicaciones.
- Cíñete al tiempo. Planifique su presentación de tal manera que pueda ajustarse al marco de tiempo dado.
- Practica tu presentación en voz alta y no solo en tu cabeza: esta es la única forma en que puedes ver si tus formulaciones funcionan y si te mantienes dentro del marco del límite de tiempo (todo va mucho más rápido en tu cabeza que en la realidad).
- El día de la presentación, acérquese a la sala del seminario unos minutos antes de lo habitual para comprobar si un proyector, una computadora portátil y / o un retroproyector (todavía debería haber algunos) ya están en el lugar y están funcionando.
La creación de la presentación
- Estructura: Estructura lógica en introducción, parte principal y parte final. La presentación debe ser comprensible para el oyente: ¡un hilo conductor!
- Diseño: orientarse en el principio de «Kiss» – K EEP i t s traight y s imple! Cualquier cosa que distraiga al espectador no pertenece a la presentación. Esto incluye no solo el uso de diferentes colores, sino también gráficos y notas al pie innecesarios. Las fuentes tampoco deben usarse en exceso.
- Efectos: Aquí se aplica lo mismo que en el diseño: ¡menos es más! Todo lo que distrae demasiado se tira, ¡y eso no significa las letras de las transparencias! Evite la decoloración y los efectos de sonido y concéntrese en lo esencial.
- Diapositivas: no utilice más de cuatro palabras por línea y no más de seis líneas por diapositiva. El tamaño de fuente óptimo es entre 24pt y 30pt. Trabaja con estímulos y consignas. Cuanta menos información haya en la diapositiva, más seguirá la audiencia sus palabras. Por supuesto, su contribución personal debe ser correspondientemente mayor.
- Folleto: Un folleto completo con todos los datos y hechos importantes debe ser parte de toda buena presentación. No debe tener más de tres páginas y solo debe distribuirse después (!) De la presentación. Si lo distribuye de antemano, nadie tiene la garantía de escucharlo más.
La presentación
- Para comenzar: comience con una anécdota, una broma, un titular o una pregunta, simplemente una maravilla. Eso te garantiza la atención de tu audiencia. Si no puede pensar en nada, debe informar brevemente a su audiencia de qué se trata.
- Conferencia: Debes hablar en voz alta, clara y lentamente. No demasiado lento, por supuesto, pero a un ritmo que todos puedan seguir fácilmente y que facilite la escucha.
- Mantenga el contacto visual: establezca contacto visual con sus oyentes y deje que su mirada vague entre todos en la sala para que todos se sientan atendidos. Esto motivará a la audiencia a escucharlo y mantenerse alerta. Un pequeño consejo: si el contacto visual directo te resulta incómodo, deja que tu mirada pase por encima de las cabezas de la audiencia. Apenas nota la diferencia.
- Conclusión: Al igual que al principio, el final debería despertar a la audiencia nuevamente. Evite un resumen detallado de lo dicho y deje una pregunta en la sala, por ejemplo. Incluso las declaraciones provocativas son útiles para llamar la atención de la audiencia y provocar una discusión.
El lenguaje corporal
- No meta las manos en los bolsillos del pantalón ni las cruce sobre el pecho. Esto a menudo parece demasiado vago o despectivo. Es mejor intentar usar las manos para hacer gestos casuales.
- Los gestos son importantes, pero la exageración rara vez cae bien porque parece artificial. ¡Es mejor practicar frente al espejo!
- La audiencia quiere ver tu cara, no tu espalda. Por lo tanto, no mire constantemente a la pantalla durante la presentación, sino mire a su audiencia.